Mostrando entradas con la etiqueta origami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta origami. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2022

Origami fácil para niños

Hoy os traigo un post muy especial de la mano de Babysits. No os lo perdáis porque os van a explicar cómo hacer origami para niños.


¿Estás buscando ideas divertidas de actividades que hacer con tus niños? Hoy, desde Babysits, te proponemos estas ideas de origami para niños.


¿Sabes que es el origami? El origami, o también conocido como papiroflexia, se trata de un arte de origen japonés que consiste en crear figuras de papel simplemente realizando dobleces, sin cortes ni pegamento. Generalmente, se empieza con una hoja cuadrada o rectangular, y se van realizando pliegues hasta conseguir la escultura deseada. Estas esculturas pueden ser muy diversas, desde animales a objetos útiles para el día a día. 



A continuación, os mostramos una recopilación de ideas de origami que pueden realizar los niños, ordenadas de menor a mayor dificultad. 


Separador básico de origami

  1. Empezaremos con una hoja cuadrada. Nosotros hemos escogido una estampada.

  2. Doblaremos por el diagonal, y debe quedar tal y cómo en la imágen. 

  3. Doblaremos una esquina hacia arriba (podemos ver el pliegue en la imágen 2). Debe quedarnos cómo en la foto.

  4. Repetiremos el paso anterior en la otra esquina. 

  5. Desdoblaremos las esquinas. En la imágen podemos ver que han quedado unas marcas en el papel.

  6. Cogeremos la esquina de arriba, y la doblaremos hacia abajo, cogiendo solamente la primera capa de papel. 

  7. Ahora cogeremos la esquina y la meteremos por dentro del papel.

  8. Así. Ahora repetiremos en la otra esquina.

  9. ¡Ya esta! Puedes utilizar este separador en todos tus libros. Incluso puedes decorarlo utilizando tu imaginación.





Separador de origami en forma de mariposa



  1. Empezaremos con una hoja rectangular. Debe tener una proporción de 2x3 (por ejemplo, 15cmx10cm).

  2. Doblaremos por la mitad hacia abajo. 

  3. Doblaremos por la mitad de nuevo, hacia uno de los lados. 

  4. Desdoblaremos y meteremos el dedo por dentro para abrir el doblez, tal y cómo en la imagen.

  5. Presionaremos por arriba.

  6. Y crearemos un triangulo tal y cómo se puede ver en la imagen. 

  7. Realizaremos los pasos anteriores en el otro lado. Debe quedar cómo en la imagen.  

  8. Doblaremos una de las partes de abajo hacia arriba, tal y cómo en la imagen. No se trata de un doblez exacto. 

  9. Repite el paso anterior en el lado izquierdo. Debes asegurarte de que quede igual que el derecho. 

  10. Desharemos los dobleces. 

  11. Abriremos tal y cómo en la imágen.

  12. Meteremos hacia dentro por los dobleces que hemos hecho en el paso 8. Para este paso es importante que el doblez se haya hecho bien. Cuanto más definido esté más fácil será. 

  13. Así debe quedarse.

  14. Repetimos en el otro lado. 

  15. Ahora cogemos el papel cómo en la imágen y lo llevamos hacia arriba. Este doblez es al gusto. Puedes hacer un cuerpo más fino o más ancho. 

  16. Repetimos lo mismo en el otro lado y ¡ya está! 



Rana saltarina



  1. Empezaremos con una hoja cuadrada.

  2. Doblaremos por la mitad.

  3. Con el rectángulo que hemos formado, cogeremos una de las esquinas superiores y la llevaremos hacia abajo, tal y cómo en la imagen. 

  4. Repetiremos en la esquina superior izquierda, y en las dos esquinas inferiores. 

  5. Deberemos ver estos dobleces. 

  6. Ahora cogeremos el papel cómo en la imagen. Llevaremos hacia el centro. 

  7. Presionaremos por arriba para crear un triángulo. 

  8. Repetiremos abajo. Debería quedarnos así. 

  9. Llevaremos arriba una de las puntas, tal y cómo se muestra en la imagen. 

  10. Después, cogeremos este trozo y doblaremos por la mitad hacia abajo, tal y cómo se ve en la imagen. 

  11. Repetiremos en los otros tres lados. 

  12. Le damos la vuelta a nuestro origami. 

  13. Llevamos una de las esquinas hacia arriba. Observa bien cómo están posicionadas las patitas para hacerlo correctamente. 

  14. Doblamos cómo en la imágen.

  15. Repetimos en el otro lado. Ya casi tenemos nuestra rana. Ahora haremos los dobleces que la harán “saltarina”.

  16. Cogemos la rana y la doblamos por la mitad.

  17. Doblamos por la mitad otra vez, en la parte de abajo de la rana. 

  18. Así.


¡Y ya está! ¿Quieres ver cómo salta?


Esperamos que os hayan gustado mucho estas ideas de origami para niños. 


Babysits es una plataforma que facilita el contacto entre padres y canguros, con el objetivo de hacer que el cuidado infantil sea transparente. En su plataforma puedes leer más sobre consejos para madres, padres y cuidadores/as, a parte de descubrir creativas manualidades para hacer con niñas y niños.

domingo, 8 de marzo de 2020

Manualidades realizadas con material escolar

Manualidades hechas con cartulina y papel

origami japonés

El material escolar puede servirnos para crear infinidad de proyectos creativos con los niños. El papel y la cartulina son los materiales más versátiles y baratos que podemos utilizar para hacer manualidades.

En el post de hoy me gustaría daros a conocer 3 técnicas diferentes para trabajar el papel de forma creativa. Estoy segura que a partir de ahora veréis todo el potencial que tiene el papel y la cartulina para realizar proyectos de origami, kirigami y quilling.

Recordad que podéis adquirir todo el material escolar en infanity, tanto para vuestras manualidades con papel y cartulina, como para otros tipo de proyectos diy. Cuentan con una serie de blocs de papeles decorados que harán las delicias de los peques de la casa (y de sus madres también).

lunes, 20 de febrero de 2017

Guirnalda luminosa de origami

Cómo hacer una guirnalda luminosa con cubos de papel de origami


tutorial cubos de origami para guirnalda luminosa

¿Qué es el origami?

El origami o papiroflexia es el arte japonés del plegado del papel. La palabra "ori" significa plegado y "gami" quiere decir papel.
Gracias a esta técnica se pueden elaborar muchísimas formas diferentes como grullas, flores, ranas, mariposas pajaritas, cubos...
La papiroflexia es muy versátil y está muy de moda actualmente para fabricar objetos decorativos como guirnaldas.

Hoy me gustaría compartir este tutorial que hice para DIY club en el que os enseño a fabricar una guirnalda luminosa con origami. 

Materiales necesarios

Una guirnalda luminosa

Cuadrados de papel  de colores de 15x15 centímetros (Tantos como bombillas tenga tu guirnalda)

Paso a paso

  1.   Recorta cuadrados de papel de 15x15 cms. Escoge papeles de diferentes colores y estampados para un resultado más vistoso.
  2.  Dobla el papel siguiendo los pasos del vídeo. Primero marca los pliegues de las diagonales y después dóblalo por la mitad.  Forma un triángulo y luego un rombo.  Pliega hacia el centro  los 4 laterales del rombo formando así un hexágono. Mete dentro de los bolsillitos que se han formado las 4 puntas de papel. Dobla hacia dentro la parte superior e inferior del hexágono formando un cuadrado.  Desdobla el cuadrado.
  3. Una vez terminados todos los pliegues sopla dentro del agujero y verás cómo se forma un cubo.
  4.   Introduce las bombillas dentro de los cubos.

5.       Tu guirnalda origami ya está lista para decorar tu salón, una habitación infantil o tu fiesta de cumpleaños.

 



Este tipo de adornos bonitos y baratos os vendrán fenomenal para decorar vuestras fiestas o una habitación infantil.

Espero que os guste este tutorial de origami. Puede que también os interese este tutorial para hacer una guirnalda luminosa reciclada.

Gracias por vuestros comentarios y no olvidéis suscribiros a mi blog de manualidades a través de Bloglovin, FacebookTwitter o Youtube . ¡Hasta la próxima!