Los muebles para dormitorios infantiles suelen ser bastante caros, pero si tenéis un presupuesto ajustado o si sois unos manitas os recomiendo que optéis por comprar muebles de segunda mano y que los customicéis a vuestro gusto. Es la forma más barata de tener una decoración única con el mínimo coste. Además reutilizar muebles para darles una segunda vida es la manera más ecológica de amueblar una casa.
En un tutorial anterior os enseñé cómo personalizar las puertas de un armario empotrado que está en el dormitorio de mi hija, y en esta ocasión me gustaría compartir cómo he restaurado los muebles de su habitación.
Compré por 60€ una cómoda, una mesita de noche, un baúl para juguetes y una estantería. ¡Un chollazo! Todos los muebles eran bonitos y estaban en bastante buen estado, pero los colores no cuadraban con el proyecto que tenía en mente. Así que me puse manos a la obra y laqué todos los muebles, menos la estantería que coloqué en el salón y estaba perfecta tal cual.
Antes de empezar a restaurar o cambiar la apariencia de un mueble debéis saber si se trata de un mueble de melamina, de madera sin tratar o pintada. Este detalle es muy importante porque determinará la técnica que debemos utilizar para obtener un resultado perfecto.
También debéis decidir qué tipo de acabado queréis: mate, brillante, lacado, envejecido...
En mi opinión es más apropiado lacar los muebles infantiles porque se limpian más fácilmente. Como todos sabemos, los niños tienen una capacidad increíble para manchar, pintar, verter líquidos y pegar pegatinas sobre los muebles, así que mejor será que facilitemos la limpieza con un buen lacado resistente al agua y los jabones.
En el vídeo tutorial de hoy me gustaría enseñaros cómo lacar muebles de melamina de segunda mano para dejarlos como nuevos y cambiarlos de look. Es mucho más sencillo de lo que parece, así que os animo a coger las brochas y empezar a pintar.
Cómo pintar un mueble de melamina
Antes de empezar a pintar cualquier mueble debemos limpiarlo para eliminar cualquier resto de grasa, cera o residuos. Ye he utilizado un poco de acetona con un paño. También hay que quitar los tiradores de cajones y puertas.
A continuación debemos lijar las superficies que vamos a pintar. Comenzamos lijando con una lija de grano más grueso del número 120. Tras el lijado es necesario limpiar muy bien el polvo o la pintura no se adherirá a la superficie.
En el caso de los muebles de melamina deberemos aplicar una capa de imprimación especial para este tipo de superficies. La imprimación permite que la pintura se adhiera a superficies no porosas. Esta etapa es esencial y si nos la saltamos la pintura no quedará bien.
Cuando la imprimación esté seca lijaremos ligeramente con una lija de grano fino del numero 180 y limpiaremos el polvo generado.
Ahora llegó el momento de aplicar el esmalte con un rodillo especial para lacado. Hay que extender la pintura de forma uniforme. Una vez seca lijaremos ligeramente con lija de grano fino y limpiaremos el polvo. En mi caso he querido crear una especie de degradado con los cajones de la cómoda, para ello he escogido varios botes de esmalte de colores diferentes, desde el rosa claro al color topo. He pintado el cajón superior con el rosa más claro y los cajones sucesivos con colores más oscuros.
Terminaremos con una segunda capa de esmalte y dejaremos secar las horas que recomiende el fabricante de la pintura.
Como toque final he cambiado los tiradores de los cajones de la cómoda por unos redondos de color gris con caras de ositos.
Estoy muy satisfecha del resultado final y a mi hija le gusta mucho cómo han quedado sus muebles. Al final también pinté a juego unas repisas para especias de Ikea que utilizo para colocar libros. En la pedagogía Montessori se recomiendan este tipo de librerías porque se pueden colocar los libros con las portadas hacia delante para que los niños los identifiquen mejor.
Espero que este tutorial para aprender a restaurar muebles con esmalte os haya sido útil.
No olvidéis que para no perderos ninguno de los tutoriales de manualidades que voy publicando podéis seguirme a través de Bloglovin, Facebook, Twitter o Youtube.
La restauración de muebles de madera viejos o antiguos es un pasatiempo muy popular y ha aumentado su interés en los últimos años. Es un proyecto de bricolaje creativo y gratificante que puede proporcionar piezas de alta calidad para el hogar.
Pero hay que saber muchas cosas a la hora de emprender un proyecto de este tipo, por lo que optar por conceder la responsabilidad a una empresa para restaurar muebles, podría ser la opción más acertada. No obstante, son estos mismos profesionales los que nos ofrecen algunos consejos útiles sobre esta actividad.
Hay pasos específicos que seguir y muchos factores que considerar, tanto si estás restaurando una reliquia familiar como si has encontrado un diamante en bruto al que deseas ofrecerle una nueva oportunidad de uso.
Señales de que ha llegado el momento de restaurar tus muebles
Hay varias señales que indican que ha llegado el momento de restaurar los muebles de madera. Estas son algunas de las formas en las que puedes saber si ha llegado el momento de reacondicionar tus piezas de madera y antigüedades:
Se notan marcas de agua bajo el acabado del mueble.
La superficie se siente pegajosa, aunque la hayas acabado de limpiar.
Hay parches de desgaste y manchas, que no se quitan con una limpieza corriente.
La madera se ha oscurecido.
El acabado existente se ha agrietado hasta la madera.
El acabado se está desconchando.
Si tu mueble presenta algunos de estos signos o señales, seguramente ha llegado el momento de restaurarlo. Incluso si el mueble no presenta todos estos signos, es posible que consideres que su estado actual es feo y sea preferible darle un aire de frescura y renovarlo por completo.
Algunos pasos que se deben seguir y preguntas a responder
Antes de empezar a quitar el acabado a una mesa o sillas de madera, debes decidir si quitarlo o no. A veces la madera no necesita que se le quite el acabado existente, más bien, lo único que necesita es una capa de acabado transparente para revitalizarla.
Muchos entusiastas y expertos en el repintado y la revitalización de muebles están en contra de repintar los muebles de madera por miedo a que se reduzca el valor económico de la pieza. Sin embargo, otros aficionados y profesionales de la restauración de muebles argumentan que el repintado de los muebles prolonga la longevidad de las piezas.
Creen que si su propósito no es obtener un recurso económico a partir de la inversión restauradora, entonces el proceso a llevar a cabo permite obtener más uso de ellas en un largo plazo.
Puedes hacerte algunas de las siguientes preguntas para saber si realmente vale la pena llevar a cabo un proceso de restauración.
¿Está pintada la pieza?
Si una pieza está pintada, suele haber una razón para ello. Los propietarios pintan las piezas cuando intentan tapar golpes, arañazos, abolladuras, manchas y otras imperfecciones. Es posible que una pieza de madera pintada ofrezca mayor calidez y belleza.
¿Ha sido construida sólidamente la pieza?
Las piezas anteriores a la década de los años 60 suelen ser de madera maciza. Las piezas posteriores a esa fecha no lo son en su mayoría, sino que fueron fabricadas con laminados y tableros de partículas. Estos materiales probablemente no merezcan la pena ser restaurados.
Por otro lado, los muebles de madera más antiguos, construidos antes de 1850 pueden ser muy valiosos. Si no estás seguro del valor de un mueble, lo mejor será acudir a un experto en antigüedades, antes de iniciar un proyecto de restauración.
¿Es estable o habrá que volver a pegarlo?
Comprueba la solidez de la pieza. Si se balancea de un lado a otro, si está irregular o se desprende en alguna parte, habrá que desmontarla y volver a pegarla para garantizar su estabilidad. Pregúntate si estás dispuesto a dar este paso, si es así, ¿puedes hacerlo tú mismo o tendrás que contratar a un experto para que lo haga?
Para asegurarnos de la ejecución de un buen trabajo y que sea de alta calidad, lo mejor siempre será dejarse acompañar por manos expertas que garanticen los mejores resultados.
Los muebles de Ikea son perfectos para experimentar con distintas técnicas decorativas porque son baratos y si nos equivocamos no perdemos mucho dinero. Hoy me gustaría enseñaros cómo he dado mi toque personal a una cómoda Rast de Ikea de pino macizo y súper económica. ¡No os perdáis este Ikea hack!
Me he planteado el reto de redecorar un dormitorio de mi casa gastando lo mínimo posible, así que la customización de muebles y los diy van a ser los protagonistas de esta nueva decoración. Dentro de poco os enseñaré el antes y el después de esta habitación 100% personalizada. ¡Estad atentos al blog para no perderos nada!